viernes, 8 de junio de 2012

Los carbohidratos.

Sus características:

  • Son moléculas orgánicas fundamentales para la vida.
  • Están compuestas por carbono, oxigeno e hidrógeno.
  • Son solubles en agua.
  • Se encuentran ampliamente distribuidos. 
  • Realizan funciones estructurales y metabólicas que son importantísimas.
  • Más abundantes moléculas en la tierra.
  • Los polímeros de carbohidratos sirven como elementos estructurales y protectores en las paredes celulares de                               las bacterias y plantas.
  • Permiten adhesión entre las células.
  • La oxidación de éstos es la principal ruta de obtención de energía
  • Almacenan energía.Las plantas son las principales portadoras de hidratos de carbono, esto se debe que estas poseen clorofila, un pigmento responsable de captar la luz solar y a partir de ahí elaborar glucosa.



¿Cuáles son las funciones de los carbohidratos?

Su principal función, es aportar la energía al organismo. De todos los nutrientes, los glúcidos son los que producen la combustión más limpia, ya que no presenta residuos tóxicos tales como el amoniaco (que quema proteínas). Una porción pequeña se dedica en construir moléculas más complejas, junto con grasas y las proteínas. Otra porción, se utiliza para conseguir quemar de forma más pulcra las proteínas y grasas que se usan como fuente de energía.


Los carbohidratos son posibles de clasificar según....

Hidratos de carbono simples: 

A los carbohidratos simples, conocidos también como azúcares sencillos, debido a que están formados por una o muy pocas unidades de glucosa. Dentro de este grupo, podemos encontrar a los monosacáridos en el cual se encuentra la glucosa, fructosa y sucrosa, y también a los disacáridos, como la maltosa, lactosa y galactosa. Son caracterizados por absorberse con rapidez en el organismo. 
Ejemplos: 
Carne
Miel

Hidratos de carbono complejos: 
Conocidos también como  polisacáridos, estos hidratos de carbono se encuentran formados por muchas unidades de glucosa unidas entre sí para formar cadenas largas. Dentro de este grupo encontramos la celulosa, almidón, glucógeno, fibras, entre otros. 
Se caracterizan por ser de absorción lenta. 

Ejemplos de los alimentos que los contienen: 

Arroz

¡Proteínas!


¿Qué son las proteínas?


Image and video hosting by TinyPic
Las proteínas son los materiales que desempeñan una mayoría de funciones en la célula del ser humano y de todos los seres vivos. Por un lado, forman parte de la estructura básica de los tejidos, que son los músculos, tendones, uñas, piel, etc. Y por otro, son capaces de desempeñar funciones metabólicas y reguladoras, tales como la asimilación de nutrientes y transporte de grasas en la sangre. 
Son los elementos que definen la identidad de cada ser vivo, puesto que son la base de la estructura del ADN.




¿Sabías que las proteínas se dividen según su estructura?

1. Estructura primaria .

La estructura primaria es la secuencia de aminoácidos de la proteína. Nos indica qué aminoácidos componen la cadena polipeptídica y el orden en que dichos aminoácidos se encuentran. La función de una proteína depende de su secuencia y de la forma que ésta 
adopte.

2. Estructura secundaria.

La estructura secundaria es la disposición de la secuencia de aminoácidos en el espacio. Los aminoácidos, a medida que van siendo enlazados durante la síntesis de proteínas y gracias a la capacidad de giro de sus enlaces, adquieren una disposición espacial estable, la estructura secundaria.


Existen dos tipos de estructura secundaria:

  1. La a(alfa)-hélice
  2. La conformación beta.

Esta estructura se forma al enrollarse helicoidalmente sobre sí misma la estructura primaria. Se debe a la formación de enlaces de hidrógeno entre el -C=O de un aminoácido y el -NH- del cuarto aminoácido que le sigue.
3. Estructura terciaria.

a estructura terciaria informa sobre la disposición de la estructura secundaria de un polipéptido al plegarse sobre sí misma originando una conformación globular.
En definitiva, es la estructura primaria la que determina cuál será la secundaria y por tanto la terciaria.
Esta conformación globular facilita la solubilidad en agua y así realizar funciones de transporte , enzimáticas , hormonales, etc.  

Esta conformación globular se mantiene estable gracias a la existencia de enlaces entre los radicales R de los aminoácidos. Aparecen varios tipos de enlaces:


  • el puente disulfuro entre los radicales de aminoácidos que tiene azufre.
  • Los puentes de hidrógeno.
  • Los puentes eléctricos.
  • Las interacciones hifrófobas.

Proteínas presentes en el cuerpo humano: ¿Cuáles son sus estructuras?

Proteínas estructurales:
  •  Son las que contribuyen a las propiedades  físicas de las células o los organismos, como por ejemplo la queratina del pelo y de  las uñas y el colágeno que otorga resistencia a los huesos y la piel.

 La queratina en el pelo. 

El colágeno en la piel.

¿Haz escuchado algo de las enzimas? 

  • Las enzimas son proteínas que poseen actividad catalítica, lo que significa que facilitan las reacciones químicas, en las que uno o más sustratos se convierten en uno o más productos.